Blog
Inicio / Consejos y noticias

¿Cansado de plastificar sus etiquetas de precios? Descubra cómo ahorrar tiempo en este proceso

Publicado el
29 enero 2020
En el
Consejo

Para los minoristas o los directores de empresa, plastificar es una tarea diaria. En cuanto cambia el precio del producto o empiezan a despegarse las esquinas de la hoja de precios plastificada... es una tarea que hay que repetir una y otra vez. Todos nos cansamos de la ineficacia y la monotonía del plastificado.

Hoy vamos a ver las desventajas de la laminación tradicional y darle algunos consejos para optimizar este proceso.

¿Por qué es tan ineficaz la laminación?

Recortar a medida: una pérdida de tiempo preciosa

Cortar las etiquetas es la parte del proceso de plastificado que más tiempo lleva. La mayoría de las empresas siguen estos pasos:

  1. Calentar la plastificadora
  2. Laminar las etiquetas una a una
  3. Cortar a medida

Realizar estas tareas una vez al año puede ser factible, pero cuando se tiene una tienda con muchos clientes y este trabajo se convierte en semanal (o incluso diario), estamos perdiendo mucho tiempo (¡y costes de mano de obra!).

Según nuestra experiencia y los comentarios de los minoristas, el corte tarda unas tres veces más que el propio proceso de laminación.

Reducir este tiempo de trabajo le ayudará a ser más eficiente.

Laminación repetida

En supermercados y centros de jardinería, debido a la mayor humedad, las tarjetas plastificadas pueden empezar a despegarse con bastante rapidez. Uno de los peores ejemplos son las etiquetas de precio de plástico de los estantes de alimentos congelados. Las gotas de agua que se forman en los bordes reducen la adherencia de la película de plástico, lo que hace que el plástico se despegue.

Pero en realidad, los bordes de los sustratos plastificados también se desprenden por motivos completamente distintos: la manipulación constante de los soportes por parte del personal, e incluso la luz solar y el calor pueden dañar las etiquetas.

Los empleados que dedican su tiempo a esta interminable tarea de plastificar merecen una solución mejor, que les permita dedicar más tiempo a atender a los clientes y a la tienda en general.

Para los minoristas que necesitan renovar a menudo el plastificado, recomendamos considerar un proceso que no requiera plastificado en absoluto.

Descubra alternativas al laminado

Etiquetas de precios en mal estado y percepción de su imagen de marca

¿Tienen los clientes una opinión negativa de su marca cuando ven etiquetas de precios con plástico despegado?

Como empresa de calidad, naturalmente hace todo lo posible por comprobar el estado de las etiquetas. Sin embargo, otras tareas urgentes como el control de existencias, la contabilidad, la gestión de clientes, etc. pueden ocupar gran parte de su tiempo. Esto significa que usted trabaja duro para mantener este nivel de calidad, pero no tiene tiempo para ocuparse de la parte más visible de su tienda: las etiquetas de precio.. Durante una sola visita a la tienda, cada cliente toma decisiones de compra basadas en la información de estas etiquetas. En otras palabras, cada cliente ve cientos de etiquetas en cada visita. Si las tarjetas se despegan y dan una imagen poco profesional, todo el esfuerzo que usted y su personal han dedicado a intentar crear el entorno ideal para el producto y el servicio al cliente se echa a perder.

Las etiquetas de precio plastificadas no son lavables: otra gran desventaja del plastificado.

Cuando se venden alimentos frescos como fruta, verdura, carne, etc., es práctica común colocar la etiqueta del precio justo al lado del producto. La suciedad entre las capas peladas, la decoloración de la película, incluso pequeños puntos negros (¡moho!) indicarán inmediatamente una falta de higiene. Aunque parezca mentira, algunos clientes afirman que una etiqueta sucia junto a un alimento fresco o crudo es una señal de alarma importante para ellos. En un momento en que los consumidores modernos se preocupan cada vez más por la higiene y la limpieza, este es un punto crucial.

Sería diferente si pudiéramos lavar las etiquetas de precio. Sin embargo, cuando las tarjetas están plastificadas, es imposible lavarlas sin agravar el desprendimiento, mojar el papel plastificado (y hacer que se corra la tinta), etc. La única solución es plastificarlas de nuevo. La única solución es plastificarlas de nuevo.

Mejore el proceso de creación de sus etiquetas de precios

Nuestro primer consejo: imprima en plástico (¡no en papel!)

Encontrar una forma mejor de plastificar las etiquetas de precios impresas en papel es un quebradero de cabeza para todos los minoristas. Sin embargo, ¿no equivale a tomar analgésicos cuando te duele la cabeza (en lugar de atajar la causa del dolor de cabeza en sí)? Utilizamos el plastificado porque queremos que nuestras etiquetas de precio en papel duren más y tengan un aspecto más profesional. El problema no es el laminado, ¡es el papel!

Si desea reducir el "tiempo" necesario para plastificar y mejorar la "calidad" de sus etiquetas de precio, le recomendamos que compre una solución para imprimir en tarjetas de plástico.

Las impresoras de tarjetas de plástico más potentes pueden imprimir tarjetas de PVC de alta calidad en menos de 10 segundos, sin tener que plastificarlas ni cortarlas después. Las etiquetas de precio de PVC son resistentes a las bajas temperaturas, la humedad y el agua. También son muy duraderas. No quedan residuos después de limpiarlas, por lo que pueden reutilizarse. Las tarjetas también son higiénicas, lo que las hace ideales para su uso en tiendas de alimentación.

Gestione sus etiquetas de precio de forma inteligente

El plastificado es necesario para mejorar el atractivo de una etiqueta de precio de papel, pero el tiempo empleado en esta tarea podría utilizarse de forma más eficaz para otros fines y usted podría mejorar la productividad de su tienda o negocio. Si el plastificado es un problema para usted, cambie de método y elija un nuevo proceso de trabajo más eficaz y rentable.

¿Cómo ahorrar tiempo sin plastificar?
Copiar el enlace del artículo

Estos otros artículos pueden interesarle

23 de marzo de 2023
5 retos a los que se enfrentan las panaderías de hoy en día: ¡desmárquese de sus competidores!
Seguir leyendo
17 enero 2023
Cómo mejorar la experiencia del cliente en su panadería: nuestros consejos para atraer y retener clientes
Seguir leyendo
6 julio 2022
Carnicería, charcutería y restauración: 5 retos para responder a las expectativas de los consumidores
Seguir leyendo